Loading...

Jamón de Extremadura

Home / Jamón de Extremadura

JAMÓN DE EXTREMADURA

Extremadura, con cerca de un millón de hectáreas de dehesa constituye un paraíso ecológico. Cada cerdo necesita una media de 3.8 hectáreas para poder producir el mejor jamón ibérico del  mundo.

Un placer muy sano

Según estudios contrastados científicamente, los productos del cerdo ibérico de bellota, gracias a la composición de ácidos grasos monoinsaturados, antioxidantes naturales y otros compuestos aportados por la bellota, la hierba y la raza, no sólo no aumentan el colesterol sino que disminuyen la tasa de colesterol perjudicial para el organismo.

Al consumir un jamón con Denominación de Origen “DEHESA DE EXTREMADURA“, además de degustar un alimento sano, estamos colaborando con la conservación del medio ambiente de un ecosistema único en el mundo: LA DEHESA

NOMBRE Y APELLIDO

El cerdo ibérico ha formado parte del paisaje de Extremadura desde la más remota antigüedad. Una tradición mantenida desde los tiempos de los romanos.

Para hablar de jamón ibérico, debemos definirlo correctamente evitando confusión o malas interpretaciones, pues palabras genéricas como ibérico, por sí misma no definen la auténtica calidad del producto. Lo mismo ocurre cuando nombramos al jamón ibérico acompañado de una región, localidad, zona, pueblo concreto relacionado tradicionalmente con el mundo del jamón ibérico, donde hay multitud de jamones de calidades muy variadas.

Así pués, combinando los apellidos con los nombres, tenemos los nombres completos que tenemos que indicar cuando solicitemos un jamón ibérico. Dehesa de Extremadura certifica sólo de bellota 100 % / 75 % de raza ibérica ( 97 % de su producción) y de cebo de campo 100 % / 75 % de raza ibérica ( 3 % de su producción ).

Para identificar un jamón ibérico correctamente debemos hacer referencia al nombre ( porcentaje racial ) y el apellido ( alimentación ), acotando más aún si es lo que buscamos, si indicamos un segundo apellido referente a una Denominación de Origen. Acorde a esta indicación, en el orden en el que se etiquetan o denominan en el mercado, los distintos jamones ( al igual que paletas ) que podemos encontrar en nuestra DOP son los siguientes:

APELLIDO 1

JAMÓN DE BELLOTA

JAMÓN DE BELLOTA

JAMÓN DE CEBO DE CAMPO

JAMÓN DE CEBO DE CAMPO

NOMBRE

100% IBÉRICO

75% RAZA IBÉRICA

100% IBÉRICO

75% RAZA IBÉRICA

APELLIDO 2

DENOMINACIÓN DE ORIGEN DEHESA DE EXTREMADURA

DENOMINACIÓN DE ORIGEN DEHESA DE EXTREMADURA

DENOMINACIÓN DE ORIGEN DEHESA DE EXTREMADURA

DENOMINACIÓN DE ORIGEN DEHESA DE EXTREMADURA

LO QUE DEBEMOS SABER

Es importante tener unos conceptos generales claros:

  • Lo mejor de lo mejor es escaso.
  • Más del 80 % de los jamones ibéricos que se comercializan , se corresponden con la calidad inferior ( JAMÓN DE CEBO 50 % IBÉRICO ), no certificado por nuestro Consejo Regulador.
  • La producción de bellotas en cada explotación se verifica anualmente y es variable, por lo que ninguna explotación tienen un volumen fijo de producción de bellota y hierbas, y por ende un número fijo de engorde de cerdos de bellota
  • Para que un cerdo engorde a base de bellota y hierbas, teniendo en cuenta todos los factores que en ello influyen, de forma real y en la práctica, necesitamos una media de entre 2 y 6 hectáreas de dehesa por cerdo
  • Cuanto más pureza de raza ibérica, engorda de forma más lenta, lo que favorece la transformación interna de los ácidos grasos que aporta la bellota y antioxidantes de la hierba, y que le aportarán calidad al producto
  • Un cerdo ibérico necesita ingerir entre 12 y 15 kg de bellota para engordar 1 kg
  • El ejercicio es fundamental para la calidad y la infiltración grasa, pero obliga a ingerir mayor cantidad de alimento.
  • El tiempo de curación de una pieza DOP Dehesa de Extremadura, está entre los dos años en el caso de las paletas y de 3 a 4 años en el caso de los jamones. Ello se debe a la escasez de sal, la gran cantidad de bellotas ingeridas y la curación y elaboración artesanal, donde el tiempo y el reposo son fundamentales para la finalización del proceso.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies,

ACEPTAR
Aviso de cookies